"No saber si eres lo suficientemente cruel o lo suficientemente honesta."
julio 11, 2012
julio 02, 2012
La gente cree que exagero, pero de verdad me cuesta sentir las cosas, las emociones. O sea, las siento, pero después las pienso, y dejan de ser reales. Mi vida se va diviendo en 3 tipos de momentos: cuando me siento eufórica y la vida me parece interesante, y quiero vivirlo todo en un segundo porque siento que en cualquier momento todo va a terminar; cuando no pienso nada y el mundo y el aire (a veces puedo ver el aire) parecen avanzar en mi contra, cuando el mundo se mueve por partes, no sé si esto tiene sentido...; y cuando siento un desprecio infinito por todo, hasta las cosas buenas y bonitas por las que suelo perder la cabeza.
Pero mi filosofía de vida es esta, en cualquier de estas situaciones: jamás hagas algo que no te nazca hacer, y ojalá puedas hacer todo lo que quieras hacer, sea esto lo más extraño, ridículo, enfermo, depravado del universo. Mientras no involucres a nadie en tu mierda, y aunque la gente se empeñe en juzgarte como si fueran los dueños de la moral, siempre intenta hacer lo que quieras, cuando lo quieras, como lo quieras.
Sí, quizás lo que hago yo es un poco autodestructivo, tomando decisiones a tontas y a locas, usar a la gente, dejar que la gente me use, claro, claro, claro, BLABLABLA, pero a quién mierda le importa, si es mi vida, y estoy segura de que va a ser mucho más corta de lo que creo, voy jugando contra el tiempo. Just stay out of it. Stay the FUCK out of it and leave me alone.
And for those who care to read this shit, have a nice day.
Pero mi filosofía de vida es esta, en cualquier de estas situaciones: jamás hagas algo que no te nazca hacer, y ojalá puedas hacer todo lo que quieras hacer, sea esto lo más extraño, ridículo, enfermo, depravado del universo. Mientras no involucres a nadie en tu mierda, y aunque la gente se empeñe en juzgarte como si fueran los dueños de la moral, siempre intenta hacer lo que quieras, cuando lo quieras, como lo quieras.
Sí, quizás lo que hago yo es un poco autodestructivo, tomando decisiones a tontas y a locas, usar a la gente, dejar que la gente me use, claro, claro, claro, BLABLABLA, pero a quién mierda le importa, si es mi vida, y estoy segura de que va a ser mucho más corta de lo que creo, voy jugando contra el tiempo. Just stay out of it. Stay the FUCK out of it and leave me alone.
And for those who care to read this shit, have a nice day.
julio 01, 2012
H/B
Hoy es el cumpleaños de mi mejor amiga.
Muchos pensarán: "oh, wow, cuéntanos más" (y a ellos les digo que no tengo idea por qué están leyendo esto), otros me dirán que es infantil darle la etiqueta de "mejor" a un amigo, que uno no tiene amigos mejores o peores que otros, que en fondo todos son amigos y bla bla bla, y el resto quizás pensará que es demasiado dedicarle una entrada en mi blog, si nunca lo lee (creo que ni siquiera sabe lo que es un blog).
Pero ellos no la conocen. La Pava que yo conozco va más allá de la mina carretera que tiene muchos amigos, ama la ropa y dejá la cagá los fines de semana, donde quiera que vaya. No. La Pava es mucho más que eso (aunque no voy a negar que me cago de la risa con sus historias desastre). Mi Pava es la única amiga que, para empezar, me aguanta todos mis comentarios apáticos y maricones, sin sentirse ofendida. Es la única que sabe que en realidad no soy tan fría como lo parezco, que bajo millones de capas de risa y sarcasmo, puede que haya algo cálido viviendo. Es la amiga que me saca de mi casa cuando las paredes de mi pieza se vuelven acolchadas, la que me salva de mí misma cuando la boca ya no me da más de tanto masticar mi propias palabras, la que me llama cuando a mi se me olvida y me echa la puteá del siglo antes de cagarse de la risa porque duermo mucho y soy la "weona más maricona del mundo entero".
La Pava que yo conozco es la única capaz mandarme un sms de 50 palabras diciéndome todos los insultos más hardcore de este mundo, y hacerme reír hasta que me duela la guata y me salten las lágrimas.
Y en este cumpleaños, en sus 2 décadas de vida, quiero decirle que le agradezco de aquí hasta el cielo estos 17 años de amistad, que sin ella no estaría aquí escribiendo de la vida, que se acuerde que hay una "zorra cuiá" esperándola a 5 pasos de su casa si es que alguna vez me necesita.
Un salud por las Pavas!
Muchos pensarán: "oh, wow, cuéntanos más" (y a ellos les digo que no tengo idea por qué están leyendo esto), otros me dirán que es infantil darle la etiqueta de "mejor" a un amigo, que uno no tiene amigos mejores o peores que otros, que en fondo todos son amigos y bla bla bla, y el resto quizás pensará que es demasiado dedicarle una entrada en mi blog, si nunca lo lee (creo que ni siquiera sabe lo que es un blog).
Pero ellos no la conocen. La Pava que yo conozco va más allá de la mina carretera que tiene muchos amigos, ama la ropa y dejá la cagá los fines de semana, donde quiera que vaya. No. La Pava es mucho más que eso (aunque no voy a negar que me cago de la risa con sus historias desastre). Mi Pava es la única amiga que, para empezar, me aguanta todos mis comentarios apáticos y maricones, sin sentirse ofendida. Es la única que sabe que en realidad no soy tan fría como lo parezco, que bajo millones de capas de risa y sarcasmo, puede que haya algo cálido viviendo. Es la amiga que me saca de mi casa cuando las paredes de mi pieza se vuelven acolchadas, la que me salva de mí misma cuando la boca ya no me da más de tanto masticar mi propias palabras, la que me llama cuando a mi se me olvida y me echa la puteá del siglo antes de cagarse de la risa porque duermo mucho y soy la "weona más maricona del mundo entero".
La Pava que yo conozco es la única capaz mandarme un sms de 50 palabras diciéndome todos los insultos más hardcore de este mundo, y hacerme reír hasta que me duela la guata y me salten las lágrimas.
Y en este cumpleaños, en sus 2 décadas de vida, quiero decirle que le agradezco de aquí hasta el cielo estos 17 años de amistad, que sin ella no estaría aquí escribiendo de la vida, que se acuerde que hay una "zorra cuiá" esperándola a 5 pasos de su casa si es que alguna vez me necesita.
Un salud por las Pavas!
junio 17, 2012
junio 16, 2012
junio 14, 2012
junio 12, 2012
La mesa
Imagínense una mesa de madera, común y corriente, con cuatro patas bien repartidas como cualquier otra y hasta un bonito mantel de hule que la protege de todo daño superficial. Resulta que un día, llega una termita y se come una de estas patas hasta dejarla inservible. Se la come de manera lenta, insidiosa, hasta finalmente hacerla desaparecer. Sin embargo, la mesa todavía se mantiene en pie, porque tiene sus otras tres patas, aunque queda un poco intestable.
Ahora digamos que esta mesa siempre tuvo una de sus patas media coja, y no puede apoyarse tan bien en ella porque funciona de repente sí y de repente no. Es más, por lo general, causa más problemas de los que resuelve. Entonces tenemos una mesa que se apoya solo en dos patas, que está inestable, claro, pero todavía se mantiene en pie con su mantel de hule, porque en el fondo sigue siendo una mesa fuerte.
Pasa el tiempo y un día como cualquier otro, porque así son estas historias, una de esas patas se cansa y ya no puede seguir resistiendo tanta presión. Se triza. Todavía funciona, pero apenas, sólo por compromiso. Es un momento de crisis.
Pero la mesa todavía resiste, porque tiene su maravilloso mantel de hule, con puros dibujitos de unicornios, princesas, dragones y sonrisas. Hasta que llega un ser extraño, así como salido de una nube, que es muy amable, y la hace sentir más fuerte de lo que es, y le dice: ¡te ves horrible con este mantel! Y como esta mesa no había conocido nunca un ser extraño tan extraño, termina convenciéndola, sin malas intenciones, claro, (es más, quizás con la mejor intención del mundo), de que su mantel era en realidad una ilusión innecesaria. O quizás es que su mantel ya estaba muy viejo, tanto que con el mero toque se caía a pedazos.
En fin, al final, nuestra aventurera mesita pierde su mantel. Ahora, además de ser manca de una pata, coja de otra, y estar lesionada de por vida, ya no tiene nada que la proteja del calor de las cazuelas recién hervidas o de la frialdad de las cassatas que posan sobre ella al momento de comer. Está sola, equilibrada en una sola pata que hace lo que puede, como puede, pero que es extremadamente sensible y débil. Siempre lo ha sido.
Y por supuesto, lo más importante, es que esta pobre pata sobrante no entiende que está pasando, y no sabe como solucionar las cosas porque en realidad tampoco sabe exactamente que salió mal en toda esta ecuación.
Lo que esta pata no entiende es que nada salió mal. Así son las cosas. Lo único que debe entender es que mientras ella esté dispuesta a jugar al equilibrio, la mesa va a seguir en pie, aunque todos sabemos ya que es un caso perdido: esta mesa estaba destinada a morir el día en que perdió su maravilloso mantel. Es más, quizás ya murió y lo que pasa es que nadie se ha dado cuenta.
(y si alguien entiende, por favor pronúnciese)
Tiempo
No sé si no tengo tiempo o no quiero hacerme el tiempo para ir a verla. En realidad si sé. Me dicen que me voy a arrepentir y bla bla bla, pero háganlo ustedes po. Si no es tan simple como suena.
junio 10, 2012
La suma y resta
Hoy día mi blog se va a poner serio y polémico, pero FUCK the police.
Discutiendo con una amiga acerca de política (entiéndase discutir como el simple intercambio de ideas), lllegamos al tema "ajíenelpoto" (perdonando la expresión) para muchos: el famosillo dictador Pinochet. Siempre me ha dado una curiosidad morbosa saber que argumentos da la gente para defenderlo. Así que, claramente, hice la pregunta del millón: ¿Y qué pasa con toda la gente que fue torturada, asesinada, borrada del mapa?
Para la gente que ya ha tenido esta discusión antes, con amigos y enemigos varios, ya sabrán que la respuesta típica es: "Porque yo rescato lo bueno." ¡No se cuántas veces he escuchado ese argumento en mi vida! Y lo considero una aberración, me hace perder la fe en el mundo.
No me malentiendan, yo estoy a favor de la tolerancia y la libertad de expresión. Pero es difícil mantenerme en esta postura tolerante cuando hay gente que piensa que lo malo, de alguna manera, se cancela con lo bueno. Como si fuera una simple operación matemática de división, simplifico éste con éste y ¡charán! tengo un cálculo completamente nuevo. ¡Cómo es posible que aún existan personas que jueguen a la suma y resta con la vida del resto!
Los asesinatos, damas y caballeros, NO PUEDEN SER JUSTIFICADOS. Punto. A mí me da lo mismo si Pinochet devolvió la "estabilidad" económica al país (no entraré en debates más complejos acerca de este dudoso tema en particular), porque lo hizo a través de la represión, los asesinatos, la privación de la libertad y la tortura. De la misma manera, no puedo decir que Hitler hizo un buen trabjo, aunque "levantó a su país" luego del desastre en el que vivían al finalizar la Primera Guerra Mundial, porque no puedo aceptar que se cometan abusos contra las personas. Y tampoco puedo decir que la bomba atómica fue buena... sí, podrán decir que terminó un conflito bélico de gigantezcas proporciones, pero aún hoy seguimos siendo testigos de los daños que produjo.
En fin, la lista podría seguir hasta mañana. Y quizás sí, soy una persona muy idealista, muy sensible, muy soñadora, muy pesimista. Pero me niego a aceptar este mundo en el que el fin justifica los medios, me duele pensar que existe gente tan egoísta que esté dispuesta a pasar por encima del sufrimiento de otros.
Discutiendo con una amiga acerca de política (entiéndase discutir como el simple intercambio de ideas), lllegamos al tema "ajíenelpoto" (perdonando la expresión) para muchos: el famosillo dictador Pinochet. Siempre me ha dado una curiosidad morbosa saber que argumentos da la gente para defenderlo. Así que, claramente, hice la pregunta del millón: ¿Y qué pasa con toda la gente que fue torturada, asesinada, borrada del mapa?
Para la gente que ya ha tenido esta discusión antes, con amigos y enemigos varios, ya sabrán que la respuesta típica es: "Porque yo rescato lo bueno." ¡No se cuántas veces he escuchado ese argumento en mi vida! Y lo considero una aberración, me hace perder la fe en el mundo.
No me malentiendan, yo estoy a favor de la tolerancia y la libertad de expresión. Pero es difícil mantenerme en esta postura tolerante cuando hay gente que piensa que lo malo, de alguna manera, se cancela con lo bueno. Como si fuera una simple operación matemática de división, simplifico éste con éste y ¡charán! tengo un cálculo completamente nuevo. ¡Cómo es posible que aún existan personas que jueguen a la suma y resta con la vida del resto!
Los asesinatos, damas y caballeros, NO PUEDEN SER JUSTIFICADOS. Punto. A mí me da lo mismo si Pinochet devolvió la "estabilidad" económica al país (no entraré en debates más complejos acerca de este dudoso tema en particular), porque lo hizo a través de la represión, los asesinatos, la privación de la libertad y la tortura. De la misma manera, no puedo decir que Hitler hizo un buen trabjo, aunque "levantó a su país" luego del desastre en el que vivían al finalizar la Primera Guerra Mundial, porque no puedo aceptar que se cometan abusos contra las personas. Y tampoco puedo decir que la bomba atómica fue buena... sí, podrán decir que terminó un conflito bélico de gigantezcas proporciones, pero aún hoy seguimos siendo testigos de los daños que produjo.
En fin, la lista podría seguir hasta mañana. Y quizás sí, soy una persona muy idealista, muy sensible, muy soñadora, muy pesimista. Pero me niego a aceptar este mundo en el que el fin justifica los medios, me duele pensar que existe gente tan egoísta que esté dispuesta a pasar por encima del sufrimiento de otros.
junio 09, 2012
Endorfinas
Se me había olvidado todo lo que me gustaba jugar fútbol... pero hoy día lo recordé: corrí, salté, me caí, y ahora no puedo ni moverme del dolor muscular, pero tengo esa sensación de plenitud y felicidad que me queda siempre que "purifico" mi cuerpo a través del deporte. Hace mucho tiempo no lo hacía.
Las endorfinas la llevan.
Las endorfinas la llevan.
junio 07, 2012
Karma
Forgive me Father, for I've sinned... it's been a while since my last confession.
I've surrended to many desires, Father. I can't keep my thoughts calm. I've played and my maddening hesitations sometimes get the best out of people.
You see, I'm not really a Catholic, but I'm in desperate need of divine intervention. By this i'm saying i'm willing to accept my punishment, whatever you and, well, Him, see fit... corporal mortification, flogging, cilice, you name it.
But please, please, please, PLEASE, just don't let Him be a fucking bitch to me again, ok?
I've surrended to many desires, Father. I can't keep my thoughts calm. I've played and my maddening hesitations sometimes get the best out of people.
You see, I'm not really a Catholic, but I'm in desperate need of divine intervention. By this i'm saying i'm willing to accept my punishment, whatever you and, well, Him, see fit... corporal mortification, flogging, cilice, you name it.
But please, please, please, PLEASE, just don't let Him be a fucking bitch to me again, ok?
junio 02, 2012
Hummingbirds
Me gustan los picaflores. Me gustan sus colores, que sean pequeños, frágiles e histéricos. Me gusta que muevan sus alitas a la velocidad de la luz. Y lo que más me gusta, es esa sensación de alegría y suerte que da cuando uno ve llegar un colibrí multicolor a su jardín y lo ve flotar por unos segundos sobre alguna flor para lamer su néctar. Ese momento en el que se hace un silencio espontáneo y alguien dice: "¡Miren, un picaflor! ¡Que nadie se mueva!" Y todos se quedan quietos para no espantarlo, porque los picaflores son pajarillos tímidos, que se cohíben mucho cuando los observan. Por eso me gustan, porque son raros y alegres, y porque me hacen creer que, quizás, en alguna de mis anteriores vidas, fui un colibrí, un pajarillo multicolor, frágil e histérico.
mayo 31, 2012

Hoy día me acordé que mi libro favorito en realidad significa mucho más para mí ahora que cuando lo leí, hace algunos años.
Extracto de La Vida es Sueño (Soliloquio de Segismundo), por Pedro Calderón de la Barca.
Es verdad; pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos;
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe
y en cenizas le convierte
la muerte ¡desdicha fuerte!:
¿que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos;
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe
y en cenizas le convierte
la muerte ¡desdicha fuerte!:
¿que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida?, un frenesí.¿Qué es la vida?, una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida?, un frenesí.¿Qué es la vida?, una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
mayo 30, 2012
Tres meses
Me levanté al baño por culpa de la maldita sed que me da siempre cuando quiero arrancar de las cosas... y encontré a mi madre sentada, con el ceño enojado. "¿Qué te pasa, mamá?", le pregunté, creyendo que estaba molesta conmigo por no haber bajado a saludarla cuando llegó.
- Tres meses- fue su respuesta.
-¿Tres meses para qué?- pregunté yo, confundida.
- ... De vida- me dijo, y me miró con los ojos llenos de lágrimas.
Y yo, como buena hija que soy, la abracé en mi imaginación, pero en la realidad, sólo fui capaz de darme media vuelta, tragarme el nudo en la garganta y acostarme a dormir.
- Tres meses- fue su respuesta.
-¿Tres meses para qué?- pregunté yo, confundida.
- ... De vida- me dijo, y me miró con los ojos llenos de lágrimas.
Y yo, como buena hija que soy, la abracé en mi imaginación, pero en la realidad, sólo fui capaz de darme media vuelta, tragarme el nudo en la garganta y acostarme a dormir.
mayo 19, 2012
Escribir
Me acuerdo de una vez que escribí un cuento donde el personaje principal se suicidaba. Tenía 12 años. Cuando mi padre, que en ese entonces estimulaba mis incursiones en la escritura, encontró lo que había escrito guardado en alguna carpeta en el computador, me dijo que uno no podía matarse, que todos teníamos que "bancarnos" la vida, solitos si fuese necesario. Yo no le respondí nada. La verdad es que no tenía nada que decir. Entonces, frente a ese silencio que sonó como una especie de rebelión para sus oídos, tomó la decisión de borrar el archivo. Así tal cual, delete, suprimir.
En ese momento, aprendí dos cosas:
En primer lugar: a la gente no le gusta leer cosas en las que no ha pensado, no le gusta leer cosas que no ha vivido, y no le gusta que el resto ni piense ni viva cosas que ellos no han imaginado. En otras palabras, mientras seas juzgado, tu imaginación está limitada.
Y lo más importante, escribir es algo que puede influir en las personas. Las maneras son muy variadas, pero siempre, SIEMPRE, vas a causar un efecto. Aunque sea una sonrisa. En el mejor de los casos, una lágrima. Y por lo mismo, tienes que tener un cuidado inmenso con lo que escribes, porque aunque tu estilo sea la decadencia, debe respetar, por ilógico que suene, esa misma decadencia.
No me extraña que mi padre no haya leído nada de lo que he escrito desde entonces.
En ese momento, aprendí dos cosas:
En primer lugar: a la gente no le gusta leer cosas en las que no ha pensado, no le gusta leer cosas que no ha vivido, y no le gusta que el resto ni piense ni viva cosas que ellos no han imaginado. En otras palabras, mientras seas juzgado, tu imaginación está limitada.
Y lo más importante, escribir es algo que puede influir en las personas. Las maneras son muy variadas, pero siempre, SIEMPRE, vas a causar un efecto. Aunque sea una sonrisa. En el mejor de los casos, una lágrima. Y por lo mismo, tienes que tener un cuidado inmenso con lo que escribes, porque aunque tu estilo sea la decadencia, debe respetar, por ilógico que suene, esa misma decadencia.
No me extraña que mi padre no haya leído nada de lo que he escrito desde entonces.
Vi esto en el tumblr de una amiga y me hizo reír mucho, copiado de alguna página de internet de por ahí.
Como decirle a alguien que te gusta y salir bien parado.
Como decirle a alguien que te gusta y salir bien parado.
- TU: oye, tengo algo importante que decirte...
- ALGUIEN: dime
- TU: me gustas y soy batman
- ALGUIEN: que?
- TU: que soy batman
- ALGUIEN: no pero...
- TU: si, se que es impactante, pero soy batman
- ALGUIEN: oye pero tu a mi no..
- TU: ciudad gótica me necesita!!!!!!!!!!!!!! *se va*
- ALGUIEN: ._.
mayo 03, 2012
Payback
Siempre me he jactado de no tener pelos en la lengua, de ser honesta con lo que digo y no filtrar mis opiniones. Por lo mismo no he dudado en describir a alguien con un calificativo negativo, cuando ese alguien resulta ser verdaderamente aquello que describo. Pero así como doy mi opinion sin filtro sobre los demás (si lo encuentro necesario), tengo que dar mi opinión acerca de mí mimsma con la misma severidad. Me corrijo, con mayor severidad.
Y bueno, ya que no puedo dar opioniones negativas acerca de mí misma frente a alguien con la misma honestidad (porque claramente la gente no va a querer hacerme "sentir mal", o en su defecto, que yo misma me haga "sentir mal"), tengo al menos este espacio para decirme a mí misma, con la severidad y crueldad que me caracteriza, que soy una pobre tonta que no debería gastar el precioso aire de este mundo.
Así es la vida, así es la democracia, así es la inmensa mayoría.
Y bueno, ya que no puedo dar opioniones negativas acerca de mí misma frente a alguien con la misma honestidad (porque claramente la gente no va a querer hacerme "sentir mal", o en su defecto, que yo misma me haga "sentir mal"), tengo al menos este espacio para decirme a mí misma, con la severidad y crueldad que me caracteriza, que soy una pobre tonta que no debería gastar el precioso aire de este mundo.
Así es la vida, así es la democracia, así es la inmensa mayoría.
abril 28, 2012
Fin del mundo
El incendio comenzó al atardecer, cuando las gallinas digerían el trigo. Bastó tan solo una chispa, accidental quizás, pero traicionera, de esas que vuelan lánguidas como mariposas y se posan como por casualidad en la hierba seca. Ardió la hierba, luego los prados, luego los campos, y al caer la noche, hasta el bosque estaba siendo devorado por el fuego con una furia implacable, incontrolable, infernal.
Es un infierno, decían los campesinos, un caos. Los animales, sofocados por el miedo y calor, se mezclaban con la gente que miraba con una curiosidad morbosa la lenta agonía de las plantas. Los perros aullaban agitados, las liebres y los pumas se abrazaban despavoridos, los pájaros, en tierra, clamaban por ayuda a los cielos. Y los árboles, pobrecitos árboles, parecían estar pidiendo ayuda con ese bailoteo mustio que precede a la muerte por incineración.
Este era el caos apocalíptico que coronaba el fin del mundo. Poco a poco fueron cayendo calcinados hombres, mujeres, niños y perros, hasta que se apoderó del bosque un silencio casi sepulcral, interrumpido sólo por los chasquidos de la madera caliente de los árboles que aún tenían llamas lamiendo su corteza. Estos árboles, sin embargo, seguían vivos. Tan vivos, que en el momento en que la luz del sol volvió a cubrir los prados, cuando ya no hubo otra criatura viva que pudiese servir de testigo, sacaron sus raíces de las profundidades de la tierra con un sonido desgarrador, y, entre los terrones que saltaron disparados en todas las direcciones, lograron desplomarse y rodar sobre sus troncos, a orillas del riachuelo, hasta apagar el fuego que seguía acariciando sus cuerpos. Y luego, como si nada hubiese pasado, arrastraron sus raíces hasta sus lugares previos y sin mediar ninguna exlpicación, recuperaron su pasiva inmovilidad y su eterno silencio. Hasta que el fin del mundo cayera de nuevo sobre ellos.
Es un infierno, decían los campesinos, un caos. Los animales, sofocados por el miedo y calor, se mezclaban con la gente que miraba con una curiosidad morbosa la lenta agonía de las plantas. Los perros aullaban agitados, las liebres y los pumas se abrazaban despavoridos, los pájaros, en tierra, clamaban por ayuda a los cielos. Y los árboles, pobrecitos árboles, parecían estar pidiendo ayuda con ese bailoteo mustio que precede a la muerte por incineración.
Este era el caos apocalíptico que coronaba el fin del mundo. Poco a poco fueron cayendo calcinados hombres, mujeres, niños y perros, hasta que se apoderó del bosque un silencio casi sepulcral, interrumpido sólo por los chasquidos de la madera caliente de los árboles que aún tenían llamas lamiendo su corteza. Estos árboles, sin embargo, seguían vivos. Tan vivos, que en el momento en que la luz del sol volvió a cubrir los prados, cuando ya no hubo otra criatura viva que pudiese servir de testigo, sacaron sus raíces de las profundidades de la tierra con un sonido desgarrador, y, entre los terrones que saltaron disparados en todas las direcciones, lograron desplomarse y rodar sobre sus troncos, a orillas del riachuelo, hasta apagar el fuego que seguía acariciando sus cuerpos. Y luego, como si nada hubiese pasado, arrastraron sus raíces hasta sus lugares previos y sin mediar ninguna exlpicación, recuperaron su pasiva inmovilidad y su eterno silencio. Hasta que el fin del mundo cayera de nuevo sobre ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)