diciembre 29, 2011

Siempre tengo mucho sueño para matarme.

diciembre 01, 2011

Un día te despiertas y lo único que quieres hacer es cambiar.

noviembre 08, 2011

Hola, soy un desastre, pero te quiero :)

noviembre 07, 2011

octubre 17, 2011

Miedo

Tengo miedo de perder el control, que le pase algo a mi Dumba o a mi hermano menor, a las perras/zorras pelás, a las mantis religiosas, al viento cuando es muy fuerte, a quedarme dormida para siempre, a morir sola, de querer a alguien, de ser insensible forever, al cáncer, a andar en patineta, de mi papá cuando se enoja, de las pesadillas casi reales y de los sueños de fiebre.
Cuando tenga miedo de morir va a ser el día en que se confirme mi teoría de que no sirvo para vivir.

octubre 04, 2011

Es como decir ándate a la mierda... ¡pero no es en mala!

octubre 02, 2011

And that was the day that I promised I'd never sing of love if it does not exist...

octubre 01, 2011

Capricho

capricho.

(Del it. capriccio).

1. m. Determinación que se toma arbitrariamente, inspirada por un antojo, por humor o por deleite en lo extravagante y original.

caprichoso, sa.

1. adj. Que obra por capricho y lo sigue con tenacidad. Es un niño malcriado y caprichoso.


Caprichosa, caprichosa soy. Quiero lo que no tengo porque no lo tengo, porque me gusta de repente sí y de repente no, pero cuando lo consigo ¡bam! pierdo el interés.

septiembre 29, 2011

Overcompensation

Todo es culpa de la maldita autoexigencia. No estar nunca conforme con lo que se tiene o con lo que se logra, nunca aceptar nada que no sea perfección. Añorar la perfección, buscarla desesperadamente, frustrarse inmensamente cuando te das cuenta que nada en esta vida es perfecto, pero seguir plenamente convencido de que quizás tú seas la excepción de la regla.
Suena egotista, ¿cierto? Lo triste es que no lo es. No es una costumbre que fortalezca o reafirme el ego, tampoco es algo que nazca de un ego muy grande. Es algo que nace más bien de la inseguridad, de la inconformidad, de una línea de pensamiento que siempre termina en culpa, en saber que pudiste haberlo hecho mejor (siempre puedes hacerlo mejor) y te deja con la sensación de que no eres lo suficientemente bueno. Nunca lo eres.
Porque, claro, te lo acepto, la manía de autoexigirse te lleva a hacer cosas brillantes de vez en cuando, a lograr una meta, a ser "lo más bueno" dentro de cierto grupo. Pero una persona inconforme es inconforme toda su vida, aún en los momentos cúlmines: siempre intenta sabotear sus éxitos porque en el fondo sabe que si termina su autoexigencia, su existencia en este mundo vale una mierda.
Eso no impide que lo intente con todas sus fuerzas: conformarse, engañarse, decirse a sí mismo: "no me importa, es sólo una situación, una circunstancia, es sólo un amor, son sólo amigos, sólo una nota, sólo un funeral, sólo una..."- y una infinidad de otros absurdos desprecios. Como si decir muchas veces que algo no te importa fuese a transformar la realidad en algo bueno.
Lo peor es que una persona autoexigente, dentro de su autoexigencia, desarrolla una "habilidad analítica saboteadora" que lo hace cuestionar todo lo que dice, siente o piensa. Así -y esto es lo más triste de todo-, hasta cuando se dice a si mismo que algo no le importa se cuestiona si lo dice en serio o es su subconsciente escondiendo su fracaso, entonces entiende que lo que dice es mentira y una mentira lleva a la otra, nace la maldita confusión, la culpa, y finalmente concluye con una gran muralla de frialdad y la incapacidad de sentir NADA.
¿Cómo se llega de exigirse mucho a no sentir? Fácil. Es el miedo al fracaso. Uno deja de confiar en sus habilidades, termina siendo su propio juez, casi con un estilo militar y comienza a subestimarse. La subestimación es la herramienta de los autoexigentes para bajar la vara, para evitar decepciones. Si uno subestima sus habilidades, tiene miedo de emprender cualquier empresa. El que no juega, no pierde y el que no pierde es feliz, feliz hasta que se da cuenta que en realidad no es felicidad lo que siente (nunca lo será) sino mas bien una extrema insensibilidad frente lo que sucede a su alrededor.

septiembre 23, 2011

Desconexión

Tenía epilepsia, esquizofrenia y también un cable que nacía de su cabeza. El cable salía directamente de su cerebro, a través de un agujero que traspasaba el cuero cabelludo, luego el cráneo, luego la cúpula gris llena de pliegues hasta llegar a esa sustancia color queso, siempre tibia y blanda. El cable era una conexión directa a su pensamiento, a su alma, eso creía él al menos.
Entonces, para descubrir qué se sentía ser alguien normal, para entender para qué mierda le servía ese cable que tenía dos patas metálicas como cualquier otro cable, Joaquín decidió enchufar su cerebro a la corriente.
Luego de una rápida descarga que lo dejó con los pantalones meados y una taquicardia severa, pudo por fin llegar a la conclusión que no siempre es bueno estar "enchufado".

septiembre 07, 2011

Llenar de defensas al corazón puede ser peligroso. Entregarse a no sentir es entregarse a la rutina de conocer amores de una noche con su correspondiente depresión de la mañana siguiente. “¿Para qué lo hice?” se vuelve tu gag. El problema es que sabes porque lo hiciste: lo hiciste porque es más fácil, cómodo. No hay muchas vueltas.
“¿Para qué lo hice?”. Lo hiciste para que no sepa cuál es tu banda favorita y te regale un disco que no tenes. Lo hiciste para que no sepa que pedir por vos cuando van a comer a algún lado o cual es el regalo perfecto para tu cumpleaños aunque falten once meses. Lo hiciste porque no querías pasarle tu Facebook y que investigue cuál es tu película favorita para invitarte a verla a su casa una noche de lluvia. Lo hiciste porque te prometiste no volver a caer en todas esas cosas que te parecen asquerosamente patéticas pero que extrañas horrores.

http://imaginarparatransformar.tumblr.com/post/9858386707/llenar-de-defensas-al-corazon-puede-ser-peligroso




Voces

Cuando te mates, me dijeron, procura ser cuidadoso. Cuando te ahorques, amarra la cuerda alrededor de tu cuello, por sobre la manzana de Adán. ¿La manzana de Adán? Sí, sí, esa especie de protuberancia que se bambolea hacia arriba y abajo cada vez que tragas o cada vez que lloras. ¿La tocaste? Procura que la cuerda quede por encima, ni muy suelta ni muy apretada, no vaya a ser que te arrepientas. Pero qué digo, ¡ja! ¡ja!, no puedes arrepentirte, va en contra de las normas. ¿Como que qué normas? Las reglas de un buen suicida, el manual que te entregamos, ¿ya lo olvidaste? No tienes que olvidar, por algo te quieres ahorcar, por algo te quedaste estancado. Eres incapaz de olvidar. Incapaz. ¿Arrepentirse? Qué ridículo, ni siquiera lo intentes. Ni siquiera lo intentes.
Como te decía, amarra la cuerda por encima de la manzana. No debajo de la manzana, no quieres dar pena. No quieres que en el momento en que tu cuerpo caiga como un latigazo (más pesado y más torpe por el aire rancio, la gravedad y la cercanía de la muerte), tu lengua salga disparada, ¡BAM!, azuloza, vomitiva, burlezca. ¡Qué muerte más indigna! No quieres eso, nosotros tampoco lo queremos. No lo queremos, no lo queremos. Tienes que confiar.
Acerca de la cuerda... hay nudos especiales para realizar estos procedimientos. Procura, entonces, saber como hacerlos. Son a prueba de tontos y a prueba de cobardes. De esos nudos buenos y resistentes, para no fallar, no tener que hacer segundos intentos. ¿La cuerda? Es lo de menos. Con un buen nudo basta, un buen nudo. Es la clave.
Finalmente, encuentra tu lugar. Huélelo. Siéntelo, toca el aire, tiene que estar caliente, pegajoso. Todos tenemos un lugar para matarnos. ¿Nadie te lo había dicho? La gente no suele decir esas cosas, pero todos nacemos sabiéndolo. Es como nuestra garantía o nuestro servicio técnico. Ayuda definitiva. Las personas lo ocultan porque la vida sería muy fácil, muy corta, muy eficiente. Eso no le gusta a las masas.
Volviendo a lo nuestro, disculpa que me desvíe del tema... ¿en qué estabamos? Sí, claro, cuando encuentres tu lugar, acerca un banco y amarra la base de la cuerda a una estructura relativamente firme. No te preocupes, habrá una. Tu lugar es sabio, sabrá proveerte de lo que necesitas. Entonces, amarras la cuerda, te subes al banco, con mucho cuidado y delicadeza, mantén el equilibrio, no quieres morir muy pronto... ¡cuidado! ¡sujétate, mantén el equilibrio, no hemos terminado aún! ¡no nos calles, no nos mates, nosotros no tenemos la cul........................................................................................................................................................ Demasiado tarde.

septiembre 01, 2011

Los Realistas

Si alguien me preguntara si creo en el amor, diría que mi visión es un poco pesimista. "No creo que existe, pura química, reacciones fisiológicas, desilusión, felicidad, complicidad, qué se yo". Puro bla bla para rellenar, para explicarme, para lograr respoder una pregunta que (por fin me doy cuenta) creo que está mal planteada.
En primer lugar, no se puede preguntar sobre el amor en si, si no se pregunta también sobre la vida. Es más, para preguntar sobre el amor hay que preguntar sobre la vida, un término más amplio, porque el "amor", aún entendido bajo el cariz romanticón y siútico que se usa hoy en día, es: a)la "razón" de la vida y/o b)el camino para su permanencia. Hablar de amor es hablar de vida, sea cual sea el significado que tenga para quién sea.
En segundo lugar, y aceptando este planteamiento que involucra tanto a romanticones como a pesimistas, podemos encontrar una tercera corriente, y a mi juicio, la más acertada: los "realistas". Y es a ellos a quién van dedicadas estas líneas.

Para ellos, todo radica en un tema de conceptos. Ser realista no significa "aceptar la realidad", significa reconocer que ésta no existe. Todo lo que conocemos como "real" no es más que una mera percepción, algo sentido por nuestro organismo que se interpreta en nuestro cerebro y se traduce a datos químicos que plantean una "verdad" subjetiva. En otras palabras, podemos decir (y con bastante certeza) que el color verde en realidad es verde puesto que nuestro cerebro lo ve como verde, pero nada asegura que lo que tú conoces como verde sea en realidad de ese color, incluso que aquello que se ve y se reconoce como "algo" de color "verde" exista, más aún, no es posible asegurar que existan esos "algos" o "colores" en general.
Por lo tanto, no hay afirmaciones concretas que sean a la vez correctas, por más tangible que sea su contenido. Decir que existe el amor (o la vida) es, entonces, una valoración subjetiva de un estímulo que no es real (y nunca lo será, pues real es una palabra semánticamente insostenible según lo anterior), de un estímulo irreconocible del cual sólo podemos suponer un origen: Dios, Jehová, El Secreto, Karma...; todo esto claro, basándonos en la teoría de que hubo un origen y de que este fue, en efecto, "real".


Podríamos decir entonces, si obviamos los problemas de semanticidad que estas palabras llevan en sí mismas por ser una mera convención que percibo como tal, que mi vida es tan tangible como el aire. ¿Existe el amor, entonces? ¿Importa realmente? Después de todo, no existen los hechos. No existe la realidad.

agosto 28, 2011

Amigos

"ya eres super maraca, juras que nadie piensa que te agarrai a medio mundo, tratai de hacerla piola pero no te resulta, nunca haz trabajado en custodia, bailas en el caño y te delineas hasta las orejas, pero en el fondo rata lo que me gusta de esta amistad es que cuando te juntas con nosotro te vistes super normal y eres rata pu ocultas totalmente a la ratiuska"

Esos amigos honestos son los que valen :D!

agosto 22, 2011

Therapy

5 píldoras T, 20 horas de sueño, 2 bolsas de chocolates Rolls y veo burbujas. BURBUJAS.

agosto 14, 2011

To do before I die

1. Estar en la cárcel/comisaría (en calidad de preso), preferentemente por disturbios en la vía pública.
2. Entrar clandestinamente a la pieza de alguien por la ventana.
3. Dar un beso con todo bajo el agua (¿es físicamente posible?).
4. To crash a wedding.
5. Escribir un libro.
6. Conocer a Johnny Depp.
7. Tener algo con Johnny Depp.
8. Hongos alucinógenos.
9. Inventar un epitafio para cuando muera.
10. Gastar todo mi sueldo (cuando lo tenga) comprándome ropa, en una sola tarde.
11. Hacerme un aro en el ombligo.
12. Ir a un bingo.
13. Conocer la nieve.
14. Ir a fantasilandia.
15. Cerrar mi facebook por más de 2 meses.
16. Tener algo con un brasileño.
17. Comprarme una bicicleta eléctrica.
18. Comprarme unos patines.
19. Tomarme una botella de vodka sola, caminando bajo la lluvia.
20. Engordar unos 5 kilos.
22. Andar a caballo en una playa.
23. Ser infiel.
24. Tirarme en paracaídas.
25. Sesión de fotos artística y como Dios (en su defecto, el médico cirujano encargado de la cesárea) me trajo al mundo.
26. Aprender a tocar guitarra.
27. Tener una plantita de marihuana.
28. Leer la Biblia.
29. Un día en un Spa.
30. Ordeñar una vaca.
31. Tirar un objeto contundente por la ventana.
32. Romper una guitarra contra el piso (como hacen en los videoclips).
33. Tener muchos libros.
34. Tener una aventura en la playa. Tener una aventura en un avión.
35. Hacerme pasar por monja... o novicia.
36. Montar un elefante. Y un camello.
37. Hacer un curso de buceo.
38.Viajar fuera del país.
39. Hacer de drugdealer.
40. Ir a áfrica a cuidar animales o niños.
41. Vivir una experiencia cercana a la muerte.
42. Disparar a alguien o a algo.
43. Hacer un striptease.
44. Inyectarme heroína (dudo que sea posible por mi miedo a las agujas).
45. Comer algo potencialmente venenoso.
46. Casarme en las Vegas (o mínimo ir a pasarlo bien).
47. Agarrarme a mocha con alguien en una disco.
48. Hacerme una regresión.
49. Ir a una playa nudista.
50. Haceerme un tatuaje.
51. Ser feliz.




agosto 12, 2011


"You can close your eyes to reality but not to memories."
"How sad to refer to something as a dream, when a dream by definition is a wild or vain fancy. To dream is to wish, and to assume that naught will come of it. Me? I have ambitions and goals, both of which I strive for every day."

agosto 10, 2011

Política

‎"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales". Bertolt Brecht

agosto 09, 2011

Infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso, infeccioso,

agosto 07, 2011

Narcisism

Sí, sí, sí, mi pelo es un desastre, no soy bonita, soy asimétrica, flacuchenta, sin gracia, torpe, súuuuuuper torpe, indecisa, extremadamente insegura y nerviosa. Me gustan mucho más los animales que los humanos, me cargan los cachureos, los ramos de flores (aunque las flores solas me gustan), los adornos de regalo (uno nunca sabe que hacer con ellos y siempre se llenan de polvo), me gustan los chanchos, leer, leer y leer, especialmente a altas horas de la madrugada. No soporto hablar de temas como economía o problemas matemáticos, me dan sueño y ganas de bostezar, pero sí amo dar mi opinión sobre cualquier otra cosa, aunque no sepa mucho. Llegar al tema de los sentimientos me pone histérica, soy cobarde, miedosa, exagerada, hipocondríaca a niveles insospechados y junkie de medicamentos que se pueden conseguir con receta médica. Me gusta ver películas y comer a la vez, amo con pasión la comida chatarra pero me siento culpable cada vez que me doy un gusto. Nunca compro ropa que no esté en oferta. Creo en el amor, sólo que no necesariamente es para todas las personas. Nunca me he enamorado, nunca he viajado a otro país ni he ido a Fantasilandia, nunca me he inyectado alguna droga porque le tengo pánico a las agujas, nunca he vomitado borracha (y espero no hacerlo) y no conozco la nieve. Soy de esas personas que evitan a toda costa: los asuntos sensibles y delicados, el llanto ajeno, gente cursi que le pone color a todo lo que hace, la cercanía, los sentimientos en general. Esto último no lo digo con pena, resentimiento o rabia, porque es una elección destinada únicamente a la supervivencia. Self preservation. Es casi algo animal.
Quiero a cada miembro de mi familia pero por separado, como conjunto somos una mierda. No confío en ellos porque la experiencia me ha dicho que es mejor mentir y mantener la distancia. No me molesta mentir, es más, se me hace fácil. Soy ultra desubicada, maniática, lenta, soñadora, distraída, distraída, distraída, siempre tengo sueño, siempre tengo ganas de algo solo que nunca logro identificarlo. Me olvido de todo, de los cumpleaños, de los nombres, las caras, mis cosas, los compromisos, todo lo que no esté amarrado a mi cuerpo se pierde, desaparece. No me gusta que me digan tonta, aunque en el fondo sé que lo soy en muchos aspectos. No me gusta que me digan flaca porque no me gusta ser flaca. Me gustan las manos. Tocarlas, ponerlas contra las mías y ver como calzan, comparar texturas, el largo de los dedos. Me gustan las manos, siempre me han gustado, como las de mi mamá porque son suaves, las de mi papá porque son acolchadas y las de mi hermano chico, porque son manos de carpintero aunque suene raro. Me cuesta mirar a los ojos, me cuesta decir lo que siento, a veces me cuesta respirar. Sé, y doy gracias por esto, que tengo al menos una amiga que siempre me va a querer no importa lo que haga, no importa lo tonta, mala, cruel, idiota que sea. Me da pena no poder ser mejor amiga. Y para coronar esta lista, puedo decir que reacciono pésimo en situaciones de estrés: dejo de comer, dejo de pensar, mi vida queda en standby. Todo es negro y entonces quedan cicatrices, lo típico. Si el mundo todavía se rigiera por las leyes de Darwin, habría sido de las jirafas de cuello corto.

Esto es lo que tienen que saber de mí, y no lo escribo para que la gente lo lea (nadie se daría la paja de leer este testamento) sino para recordar claramente quién soy cuando se me olvida.

julio 27, 2011

Monkey sees, monkey does.

Un asunto triste y delicado

Es un perro. Uno bonito, de esos de caza, con el pelo dorado y la nariz café como las trufas. No cazaba, pero dormía, siempre dormía. Y a veces se despertaba con un sobresalto, cuando una de sus malditas pulgas decidía clavarle los dientes en su sensible piel de perro de mansión, un asunto triste y delicado. Las pulgas hambrientas aman a los perros delicados, los encuentran sabrosos, especiales, como comida gourmet. Así, entierran sus paletas llenas de infecciones, salivan, saborean, succionan, succionan, succionan y succionan, hasta que con un sobresalto dejan de hacerlo, cuando una de sus malditas pulgas de pulgas decide clavarle los dientes en su delicada piel de pulga de perro de mansión, un asunto triste y delicado. Las pulgas de pulgas hambrientas aman a las pulgas delicadas de los perros delicados, las encuentran sabrosas, especiales, como comida gourmet. Así, entierran sus paletas llenas de infecciones, salivan, saborean, succionan, succionan, succionan y succionan, hasta que con un sobresalto dejan de hacerlo, cuando una de sus malditas pulgas de pulgas de pulgas de pulgas decide clavarle los dientes en su delicada piel de pulga de pulga de pulga de perro de mansión, un asunto triste y delicado. Las pulgas de de pulgas pulgas hambrientas aman a las pulgas de pulgas delicadas de los perros delicados, las encuentran sabrosas, especiales, como comida gourmet. Así, entierran sus paletas llenas de infecciones, salivan, saborean, succionan, succionan, succionan y succionan, hasta que con un sobresalto dejan de hacerlo, cuando una de sus malditas pulgas de de pulgas de pulgas de pulgas decide clavarle los dientes en su delicada piel de pulga de pulga de pulga de pulga de perro de mansión, un asunto triste y delicado...

julio 19, 2011

Perfection is the antithesis of authenticity.

julio 11, 2011

How to Runaway: an easy and simple "four steps guide" to help you face day to day situations.

Step 1: Choose a confortable spot. With a shovel or a shovel-like object remove dirt uniformly, preferably in a rounded shape of big enough diameter to hold in a medium sized dog.

Step 2: Once this perimeter is established, start digging a hole, until you reach half of your own height or some kind of obstacle or source of water. If the latter happens, stop inmediatly any work and resume this guide from Step 1 in a different place.

Step 3: When the required height is reached, use a small table spoon to smooth the inner surface of your hole. You can help yourself with some water or other non-corrosive substance. Also, you can indulge yourself in any type of creative display in the surface your smoothing out, such as drawings, carvings, paintings, and more.
If this procedure makes the inner walls of your hole collapse, then you must stop inmediatly any work to avoid injury and resume this guide from Step 1 in a different place. This last warning can also be followed if you don't find yourself liking the results of your previous ministrations.

Step 4: Once the inner design is completed, you can slowly lower yourself into your homemade hole and hide there until all troubles are gone.

julio 08, 2011

Moda

Hay algo de la decadencia que llama, que cautiva, que llena... eso de perder el control tiene su no se qué.
Es como el suicidio, solo que más sano.
Edit: Y menos irreversible

julio 04, 2011

Pals

I sometimes wonder what the universe might feel... like he is too big, too dark, too ugly, too confusing? Maybe he feels like me, just torn between the black holes and a supernova, only literally.

Can we be like best pals or something?

junio 27, 2011

La enfermedad de la Risa

¡Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja!... y así hasta la muerte.

junio 26, 2011

spider

If this fucking world is just too fucking big for me, I can´t even imagine how it would look for the tiniest of spiders... maybe God made a mistake. Mabe we weren´t supposed to be intelligent, maybe He wasn't supposed to exist. It's like when you recieve the coolest of gifts but you´re not really gonna use it. Who nows, maybe we´d be better off with an eternal supply of food instead of thoughts and feelings... cause, uknow, life is just not worth it, me thinks.

junio 17, 2011

Populash

Me carga la gente que se cree alternativa. Me cargan también cuando son alternativos y se creen mejores por ello. Me refiero a esos típicos individuos que se creen profundos, juzgan según alternatividad y se van en la grave con el tema del estilo. Los que simplemente, y en palabras bien mías: se juran.
Bueno, que pena que no se den cuenta que no son tan especiales. Usar chaquetas de cuero, escuchar música folk, o música no pop, o quizás verdadero rock ochentero o canciones de los 70', creerse "locos" y con gustos "raros", fumar yerba y otras cosas, pintar, cantar, vestirse distinto, tocar guitarra al lado de una fogata... son sólo elementos que van un poco más contra la norma. Pero no son mejores por tener gustos propios, todos los tienen. Hasta mi perro tiene comidas favoritas, lo que no significa que los otros perros con gustos distintos sigan una moda.
En fin, lo que me molesta no es su forma de ser--yo misma tengo algunos gustos "alternativos"--sino su falta de identidad. Porque, para qué estamos con cosas, si todos sabemos que esos gustos alternativos fueron determinantes de épocas pasadas, todos sabemos que es fácil que te guste algo cuando a nadie más le gusta, sólo porque a nadie más le gusta, todos sabemos que lo alternativo no es más que una pantalla para pasar desapercibido. Ser parte de la "minoría", pasar piolita. Pero, para que sepan, aquello que consideran "popular", "la enfermedad de esta nueva sociedad globalizada"...tiene tantos adeptos como lo que es alternativo. Los populares, simplemente, hacen más ruido.
Así que alternativos, que no se les olvide que toda la música que escuchan, la ropa que usan, lo que piensan y hacen, fue escuchado, usado, pensado y hecho por generaciones... y para desgracia de ustedes también fue considerado populash.
Sólo me queda por decir entonces (y con todo el amor del mundo):¡BÁJENSE DE LA NUBE CABRITOS!

junio 10, 2011

stuck

"Just stuck, hallow & alone, and the fault is my own, the fault is my own."
"It's like a face that I hold inside, a face that awakes me when I close my eyes, a face that watches everytime I lie, a face that laughs everytime I fall"

abril 12, 2011

Raros

raro, ra.

(Del lat. rarus).

1. adj. Que se comporta de un modo inhabitual.

6. adj. Dicho principalmente de un gas enrarecido: Que tiene poca densidad y consistencia.



Desde niña he sido consciente de mi rareza. No como algo especial o sobresaliente-después de todo, no existe alma que no sea rara y especial- sino como algo característico. Nada para sentirse orgulloso, ni culpable, ni triste, ni arrepentido. Tan solo un dato, como si alguien me hubiese dado una boleta al nacer, algo así como un comprobante. Un dato frío y calculado que a veces usaba a mi favor y otras veces guardaba tras mi pelo, como estoy segura que hacen casi todos los niños que son raros.
Ser raro no es malo ni bueno, solo te hace parte de la norma y el promedio. Todos nos comportamos de manera poco habitual, porque todos somos distintos y porque este mundo está tan lleno de mierda que apenas nos da el amor suficiente para vivir. Quién no tiene una costumbre rara, digo yo, como oler su almohada antes de acostarse, leer los libros sólo dos veces, comer con cuchillos distintos para el pescado, la carne y la mantequilla, tocarse la guatita para sentirse acompañado, decorarse las uñas de los pies, sentarse en el baño a estudiar, comer zanahoria con yoghurt, inflar globos para sentirse mareado, reventar globos para sentir adrenalina, guardar las etiquetas y las cajas de los zapatos, juntar los dedos gordos de los pies, masticar plástico, comer papel, arrugar los boletos de micro, coleecionar los boletos de micro, lavarse los dientes antes y después de cada comida, comer té con pan, darse besos en el espejo, como comer pan tostado con azúcar, como disfrutar echándole sal a un caracol y ver su jugosa muerte, como espantar a las palomas y hacerle "chu" a los perros, como dormir con la luz prendida y la puerta abierta, o con la ventana abierta, o con un árbol en el velador, como soñar con la propia muerte, o soñar con la muerte de Dios y los ángeles, como rezar y entrar en trance o como ser ateo; cosas raras como aguantar la respiración por gusto, como dar besos a desconocidos, sonreírle a pequeños que no conoces, tenerle miedo a los querubines y a los fantasmas, pensar que el mundo tiene "un secreto", creer que el mundo es infinito (quizás saberlo) y tratar de no pensar en ello para no sentirse insignificante, jugar videojuegos sabiendo que afuera hace un día precioso, pagar en cuotas para no sentir tanto el precio, querer aalguien que no te quiere, o peor, querer a alguien que te trata mal, o querer a alguien y tratarlo mal, mezclar todos los colores de la plasticina, armar rompecabezas para luego desarmarlos,bajar música sabiendo que infecta tu computador con virus y spyware, fumar sabiendo quele hace daño también a los que no fuman, estudiar algo sólo por"tener una profesión", decir que todos los políticos son mentirosos y chantas yaún así participar en la política, hacer dietas con comerciales, correr bajo la lluvia pensando que te vas a mojar menos, amar a tus mascotas como si fuesen tus propios hijos ... en fin, esas rarezas y un montón más que hay para elegir.

Como dije, sé que soy rara y lo acepto. El problema es que a veces me siento como si fuera un gas, como si mi cuerpo no existiera. Pareciera que voy a salir volando en mi inconsistencia. A veces voy caminando y mi mundo se vuelve una foto: de esas con mala resolución, de las que salen pixeleadas. Veo y escucho tan al mismo tiempo que no puedo diferenciar que es sonido y que color. Entonces, por un momento pienso que mi mundo va a explotar en pedacitos de personas y momentos... cuando estoy así como infladita de esa vida que se resiste a llegar (o que me resisto a recibir), cuando estoy a punto, ¡pum!, alguien me mira a los ojos con sus propios ojos filudos y me desinflo, me derrito como un chocolate al sol.

¿A alguien le ha pasado?

abril 03, 2011

Así nacemos, así morimos

Ni los perros nacen con tiña, ni los humanos nacen ladrones. Pero todos, absolutamente todos, nacemos cubiertos de sangre.



...(y por donde mismo, como dicen algunos).

marzo 12, 2011

7

¡Que rabia me da no tenerlo sólo para mi! Y que envidia porque ella lo tiene en sus brazos y entre sus piernas por derecho. Debería matarlos a los dos por revolcarse en la pasión, mientras yo me revuelco en la soledad y me imagino en el lugar de ella... ¡Debería matarlos! ¡Debería ser yo la que disfrute sus caricias! Hay un hombre para cada mujer y es este hombre el que yo quiero, ¡este es el hombre que debe escribirse mi nombre en la frente! Este o cualquiera que se me antoje, todos pueden ser míos, todos serán míos alguna vez y los usaré para mi goce, para mi disfrute, siempre para mí.
Para conseguirlo seré indiferente: ¡¿cómo se atreve a no mirarme?! Debería retorcerse en el lodo y el estiércol, humillarse ante mi perfección... y cuando lo haga, volveré a ignorarlo, le haré sentir lo poco que vale, para tenerlo siempre atrapado en su admiración de lo que valgo yo.
Cuando este hombre sea mío voy a devorarlo entero una y otra vez porque sé que nunca saciaré mi hambre de él.
Pero mientras no lo consiga... esperaré sentada hasta tener el valor y las ganas de enfrentarme a la vergüenza, esperaré como siempre lo he hecho porque nada más soy capaz de hacer, esperaré porque esperar es siempre la salida más fácil.










febrero 22, 2011

De pelotas y mesas


La vida es un juego, un juego de ping-pong, y nosotros somos las pelotitas. Rebotamos de un lado a otro, lo bueno no pasa sin que pase algo malo, lo malo tampoco pasa sin repetirse peor. Del ping preciso de la buena suerte y la fortuna, al pong con loop spin que responde el Karma, así vamos pasando las redes que se cruzan en nuestro camino. Parece un juego simple, que parte en el primer saque y luego se repite hasta la eternidad: nos golpean y nos levantamos, saltamos las piedras del camino y volvemos a caer. Aparentemente, un ciclo sin fin.

Pero como en todo juego, hay ganadores y perdedores. Los ganadores son aquellas pelotas certeras que caen en el área y que definen el game luego de un breve ir y venir, y luego se limitan a rebotar felices hasta el fin. Los perdedores, en cambio... esos pierden en el primer saque, son los que nacen y están destinados a sufrir, los que giran con efecto desde el principio y nunca descubren el lado al que tienen que ir. Seguirán con aquellos botes disparejos, esperando su momento de genialidad; en algún momento, quizás, rebotarán con chanfle y luego de un giro espectacular caerán fuera, fuera de la cancha, fuera de las expectativas. Como dije, ese juego seguirá inmutable, hasta que el árbitro anuncie el final del partido....
O hasta que la pelota caiga lejos y el perro se la coma.

enero 28, 2011

De todo hay en la viña del Señor

Existen personas que cuando pasan al lado de un perro vagabundo, se alejan asqueados. Ellos sufren de una enfermedad grave, que se llama ceguera parcial: sólo ven la sarna, la tiña, la pestilencia, la debilidad. Lamentablemente, son incapaces de ver el proceso, no ven las causas, lo que fue antes: la vida dura, el maltrato, el desprecio, el hambre eterna de cariño y el contacto con seres tan miserables como el mismo.
Detrás del olor y la mirada triste, hay un perro noble en potencia. Tras esa nariz de gesto helado...


Algún día alguien encontrará la cura y espero que a esa persona le den el premio Nobel.